
PAELLA DE ROPA VIEJA
Que buena oportunidad tenemos tras estas fiestas de aprovechar las sobras del cocido navideño para realizar la que ha pasado a ser mi actual PAELLA FAVORITA, la PAELLA DE ROPA VIEJA.
Voy a explicar paso a paso como elaboramos el pasado domingo esta estupenda paella de ropa vieja:

INGREDIENTES
Para realizar esta paella, el aceite, el tomate y el arroz son los únicos ingredientes comunes al resto de recetas, pues para poder realizarla necesitaremos además:
Cebolla
Ajo picado
Salchichas
Garbanzos y carne sobrante del cocido
Ajo picado
Salchichas
Garbanzos y carne sobrante del cocido
Sobras del cocido desmigadas Salchichas
Una taza de arroz por persona Ajo picado
Y como indispensable para conseguir un buen sabor, necesitaremos caldo de cocido sobrante 🙂
PASO 1: LA BASE
Lo primero en este caso es hacer una sencilla base para nuestra Paella, lo que se consigue a fuego medio poniendo primero el aceite, cuando este esté caliente añadimos el ajo picado y la salchicha troceada, doramos un poco la salchica y le añadimos el tomate natural. Removemos bien la base y pasamos al arroz .

PASO 2: EL ARROZ
En este caso el arroz se añade a la Paella ANTES de ponerle el caldo a la misma, dándole un golpe de calor en constante movimiento, procurando que se mezcle bien con la base anterior y a la vez evitando que se queme cualquiera de los ingredientes del paso anterior.

PASO 3: EL CALDO
Una vez tenemos el arroz dorado y bien mezclado, añadimos el caldo que dará sabor a la Paella, en nuestro caso utilizamos el caldo sobrante del cocido de navidad, poniendo un cazo por comensal.

PASO 4: LA CARNE DEL COCIDO
Antes de que nuestro caldo rompa a hervir, tenemos que añadirle la carne y los garbanzos sobrantes del cocido y repartir con cuidado el arroz de forma homogénea por la Paella para evitar tener que tocarlo en lo qeu queda de preparación.

PASO 5: LA PAELLA
El arroz solo tiene una única regla de ORO; debe estar al fuego 20 minutos MAXIMO, ni más ni menos que 20 minutos, claro, 20 minutos donde no puede quedarse sin caldo o se nos quemará, y dicho caldo ha de consumirse por entero durante esos 20 minutos o se nos quedara el arroz caldoso 🙁 para conseguirlo tenemos la ventaja de poder jugar tanto con el fuego como con el añadirle caldo sobrante del paso 3

PASO 6: EL RESULTADO
PAELLA DE ROPA VIEJA
Felipe G
muy bien explicado, esta receta no la conocía, estas fiestas la pruebo